Nombre: Hidrógeno
Descripción: primer elemento de la tabla periódica. En condiciones normales un gas incoloro, inodoro e insipido, compuesto de moléculas diatómicas
Efectos Sobre La Salud: Efectos de la exposición al hidrógeno: Fuego: Extremadamente inflamable. Muchas reacciones pueden causar fuego o explosión. Explosión: La mezcla del gas con el aire es explosiva. Vías de exposición: La sustancia puede ser absorbida por el cuerpo por inhalación. Inhalación: Altas concentraciones de este gas pueden causar un ambiente deficiente de oxígeno. Los individuos que respiran esta atmósfera pueden experimentar síntomas que incluyen dolores de cabeza, pitidos en los oídos, mareos, somnolencia, inconsciencia, náuseas, vómitos y depresión de todos los sentidos. La piel de una víctima puede presentar una coloración azul. Bajo algunas circunstancias se puede producir la muerte. No se supone que el hidrógeno cause mutagénesis, embriotoxicidad, teratogenicidad o toxicidad reproductiva. Las enfermedades respiratorias pre-existentes pueden ser agravadas por la sobreexposición al hidrógeno. Riesgo de inhalación: Si se producen pérdidas en su contenedor, se alcanza rápidamente una concentración peligrosa.
Peligros físicos: El gas se mezcla bien con el aire, se forman fácilmente mezclas explosivas. El gas es más ligero que el aire.
Peligros químicos: El calentamiento puede provocar combustión violenta o explosión. Reacciona violentamente con el aire, oxígeno, halógenos y oxidantes fuertes provocando riesgo de incendio y explosión. Los catalizadores metálicos, tales como platino y níquel, aumentan enormemente estas reacciones.
Numero Atómico: 1
Valencia: 1
Electronegatividad: 2,1
Configuración Electrónica: 1s1
Masa Atómica: 1,00797
Densidad: 0,071
Punto De Ebullición: -252,7
Punto De Fusion: -259,2
AUTORES: Deborah Garcia Bello
AÑO DE PUBLICACIÓN: 9 de mayo del 2014.
TITULO DEL ARTICULO: los primeros elementos de la tabla periódica.
FECHA DE RECUPERACIÓN: 30 de octubre del 2017.
ASOCIACIÓN DE PUBLICIDAD: planetasdelibros.com
Nombre: Litio
Símbolo: Li
Descripción: El litio encabeza la familia de los metales alcalinos en la tabla periódica. Es el metal sólido más ligero, es blando, de bajo punto de fusión y reactivo. Muchas propiedades físicas y químicas son tan o más parecidas a las de los metales alcalinotérreos que a las de su grupo.
Efectos Sobre La Salud: Efectos de la exposición al litio: Fuego: Inflamable. Muchas reacciones pueden causar fuego o explosión. Libera vapores (o gases) irritantes y tóxicos en un incendio. Explosión: Riesgo de incendio y explosión en contacto con sustancias combustibles y agua. Inhalación: Sensación de quemadura. Tos. Respiración trabajosa. Falta de aire. Dolor de garganta. Los síntomas pueden ser retrasados. Piel: Enrojecimiento. Quemaduras cutáneas. Dolor. Ampollas. Ojos: Enrojecimiento. Dolor. Quemaduras severas y profundas. Ingestión: Calambres abdominales. Dolor abdominal. Sensación de quemadura. Náuseas. Shock o colapso. Vómitos. Debilidad. Vías de exposición: La sustancia puede ser absorbida por el cuerpo por inhalación de su aerosol y por ingestión. Riesgo de inhalación: La evaporación a 20°C es insignificante; sin embargo cuando se dispersa se puede alcanzar rápidamente una concentración peligrosa de partículas suspendidas en el aire. Efectos de la exposición a corto plazo: La sustancia es corrosiva para los ojos, la piel y el tracto respiratorio. Corrosivo si es ingerido. La inhalación de la sustancia puede causar edema pulmonar. Normalmente los síntomas del edema pulmonar no se manifiestan hasta después de unas horas y son agravados por el esfuerzo físico. El reposo y la observación médica son por lo tanto esenciales. Debe ser considerada la administración inmediata de un spray apropiado, por un médico o una persona autorizada por él.
Riesgos químicos: Su calentamiento puede provocar combustión violenta o explosión. La sustancia puede arder espontáneamente en contacto con el aire cuando se dispersa en finas partículas. Cuando se calienta se forman vapores tóxicos. Reacciona violentamente con oxidantes fuertes, ácidos y muchos compuestos provocando peligro de incendio y explosión. Reacciona violentamente con el agua, formando gas hidrógeno altamente inflamable y vapores corrosivos de hidróxido de litio.
Numero Atómico: 3
Valencia: 1
Electronegatividad: 1,0
Configuración Electrónica: 1s2 2s1
Masa Atómica: 6,941
Densidad: 0,53
Punto De Ebullición: 1330
Punto De Fusión: 180,5
AUTORES: Deborah Garcia Bello
AÑO DE PUBLICACIÓN: 9 de mayo del 2014.
TITULO DEL ARTICULO: los primeros elementos de la tabla periódica.
FECHA DE RECUPERACIÓN: 30 de octubre del 2017.
ASOCIACIÓN DE PUBLICIDAD: planetasdelibros.com
Nombre: Sodio
Símbolo: Na
Descripción: Es un metal suave, reactivo y de bajo punto de fusión. El sodio ocupa el sexto lugar por su abundancia entre todos los elementos de la corteza terrestre, que contiene el 2.83% de sodio en sus formas combinadas.
Efectos Sobre La Salud: El sodio es un componente de muchas comidas, por ejemplo la sal común. Es necesario para los humanos para mantener el balance de los sistemas de fluidos físicos. El sodio es también requerido para el funcionamiento de nervios y músculos. Un exceso de sodio puede dañar nuestros riñones e incrementa las posibilidades de hipertensión.
Numero Atómico: 11
Electronegatividad: 0.9
Configuración Electrónica: [Ne]3s1
Masa Atómica: 22,9898
Densidad: 0,97
Punto De Ebullición: 892
Punto De Fusión: 97,8
AUTORES: Deborah Garcia Bello
AÑO DE PUBLICACIÓN: 9 de mayo del 2014.
TITULO DEL ARTICULO: los primeros elementos de la tabla periódica.
FECHA DE RECUPERACIÓN: 30 de octubre del 2017.
ASOCIACIÓN DE PUBLICIDAD: planetasdelibros.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario